Ver el rostro de Cristo en
el que sufre”
“Rosa de Lima en el corazón de los que ayudan al prójimo”
Inspirados en el
espíritu de gratuidad y ayuda al prójimo de Rosa de Lima, quien se identificó
con el sufrimiento humano de los enfermos y los indios de su época, hoy
queremos compartir los testimonios de solidaridad y organización de las
Parroquias de nuestra Arquidiócesis.
A través de estos
gestos humanos y cristianos, recordemos que la santidad también está presente
en el corazón de quienes se identifican con los más necesitados. El servicio y
la relación con el prójimo forman parte del llamado del Papa Francisco a la
santidad en el mundo actual: “Somos llamados a vivir la contemplación también
en medio de la acción, y nos santificamos en el ejercicio responsable y
generoso de la propia misión”. (GE 26).
“La Iglesia no puede estar
ajena a los que sufren”
La Parroquia Santa
Magdalena Sofía Barat, ubicada en el distrito del Agustino, se ha organizado
para realizar cadenas de solidaridad con todos los migrantes que viven en la
zona: “desde los inicios de la pandemia, hemos colaborado con bolsas de
víveres para que estas familias puedan tener con qué alimentarse”, comentó
el Párroco Arturo Alcos.
Hemos encontrado en Santa Rosa de Lima un modelo a seguir, porque ella también supo mostrar su solidaridad y ayuda con los más pobres, con los enfermos, con las familias que pasaban necesidad. Por eso, la iglesia no puede estar ajena a los que sufren, menos con los migrantes.
Para el Padre
Arturo, esta pandemia también ha traído consigo muchas lecciones: “una de ellas es la organización popular, porque solos no podemos
vencer esta pandemia, unidos sí, y por eso, es importante que podamos
organizarnos a través de las juntas vecinales, fortalecer los clubes de madres,
los comités de vaso de leche, los comedores populares y las ollas comunitarias.
A través de estos grupos de vecinos nosotros podemos acompañarlos, podemos
educarlos mejor y brindar nuestra ayuda”, acotó.
El amor a Dios reflejado en el
amor por nuestro prójimo.
Para Giannina
León, miembro del Consejo de la Capilla Cristo de los Milagros, perteneciente a
la Parroquia San Miguel Arcángel, la unión y la organización de las comunidades
de laicos, han sido indispensables al momento de apoyar a migrantes nacionales
y extranjeros:
“En nuestra
comunidad hay muchos migrantes afectados con esta pandemia, entonces nos hemos
organizado a través de los diferentes grupos para llegar a cada uno de ellos.
Hemos tratado de apoyar a los más afectados, sobre todo a las familias que tienen
niños o adultos mayores, a las familias sin trabajo y que pasan hambre”, expresó León.
Al igual que Santa
Rosa de Lima, como laicos estamos llamados a salir y compartir con los demás,
manifiesta Giannina: “nuestro amor a Dios se ve reflejado en el amor
que ahora mostramos al prójimo”, indicó.
Según el texto leído
1¿Qué está haciendo la Iglesia por
los migrantes?
_________________________________________
2¿Cómo se vive la fe con obras?
_________________________________________
3-¿Qué significa la fe
sin obras está muerta?
____________________________________________
Según el texto leído
1¿Qué está haciendo la Iglesia por
los migrantes?
_________________________________________
2¿Cómo se vive la fe con obras?
___________________________________________
3-¿Qué significa la fe
sin obras está muerta?
____________________________________________
RETO N° 18
Apellidos y nombres: ............ Grado/Sección:…...
No hay comentarios:
Publicar un comentario