PLAN LECTOR 2020
LEER Y ESCRIBIR RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
"Santa Rosa de Lima"
Isabel Flores de Oliva nació en
Lima (Perú) el 30 de abril de 1586, hija de Gaspar Flores y de María de Oliva. Recibió
el sacramento del Bautismo en la Parroquia de San Sebastián en Lima por el
sacerdote Antonio Polanco.
Recibió
el sacramento de la confirmación en el pueblo de Quives de manos del entonces
Arzobispo de Lima, Santo Toribio de Mogrovejo. Todos la llamaban Rosa porque
según la tradición cuando era apenas una bebé su rostro se transformó en una
rosa. Más adelante ella quiso llamarse Rosa de Santa María.
Rosa
resistió por más de diez años la intención de sus padres de casarla y
finalmente consagró su virginidad al Señor Jesús. Al cabo de unos años ingresó
a la Tercera orden de Santo Domingo a imitación de Catalina de Siena.
A
partir de entonces, se recluyó prácticamente en la Ermita que ella misma
construyó, con ayuda de su hermano Fernando, en un extremo del huerto de su
casa. Sólo salía para visitar al Templo de Nuestra Señora del Rosario y atender
las necesidades espirituales de los más necesitados. También atendía a muchos
enfermos que se acercaban a su casa buscando ayuda y atención, creando una
especie de enfermería en su casa y luego ayudaba a fray Martín de Porres que
ahora también es santo.
Llevaba
sobre la cabeza una estrecha cinta de plata, cuyo interior estaba erizado de picos,
era una especie de corona de espinas.
Su
amor por el Señor era tanto que cuando hablaba de El, cambiaba el tono de su
voz y su rostro se encendía como un reflejo del sentimiento que embargaba su
alma.
Tiempo
después, una comisión de médicos y sacerdotes examinó a la santa y dictaminó
que sus experiencias eran realmente sobrenaturales.
El
modo de vida y las prácticas de Santa Rosa de Lima sólo convienen a almas
llamadas a una vocación muy particular. Lo más admirable en Santa Rosa fue su
gran espíritu de santidad heroíca, porque todos los santos ya sea en el mundo,
el desierto o en el claustro, poseen el rasgo común de haber tratado de vivir
para Dios en cada instante. Quien tiene la intención pura de cumplir en todo la
voluntad de Dios, podrá servirle con plenitud en todo lo que haga.
Ya
cerca del final de su vida, cayó gravemente enferma. Pasó los últimos tres
meses de su vida en la casa de Gonzalo de la Maza, un contador notable del
gobierno virreinal, cuya familia le tenía particular cariño. En este lugar se
levanta el Monasterio de Santa Rosa de Santa María de Lima.
Murió
a los treinta y un años de edad en las primeras horas del 24 de agosto de 1617,
fiesta de San Bartolomé, como ella misma lo profetizó. El día de sus exequias y
entierro, los devotos se abalanzaban sobre su cuerpo para arrancarle la
vestimenta en busca de un recuerdo, aclamándola como santa.
Hoy
sus restos se veneran en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Lima
(Santo Domingo) con notable devoción del pueblo peruano y de América que visita
la Capilla dedicada a su culto en el Crucero del Templo dominicano.
El
Papa Clemente X la canonizó en 1671.
¿Sabías tu qué Santa Rosa es la patrona de
nuestra Institución Educativa?
|
¿En qué año y lugar nació? |
¿Qué sacramentos recibió? |
¿Qué hacía
Santa Rosa por el prójimo? |
|
¿Qué hacía por los pobres?
|
¿Qué
la fortalecía en momentos de angustia ?
|
Desde
tu experiencia de fe: ¿Quién es Jesús
para ti? |
¿Cómo haz
fortalecido tu fe en este tiempo de pandemia? |
RETO :Elabora un dibujo de Santa Rosa de
Lima en una hoja bond o cartulina y elige una
de las frases de Santa Rosa de Lima y lo
escribes creativamente.
Estas son sus mejores frases
1- El
amor es duro, pero es nuestra esencia. Eso es lo que nos eleva por encima del
resto de las otras criaturas.
2- Aparte
de la cruz, no hay otra escalera por la que podamos llegar al cielo.
3- Cuando
servimos a los pobres y a los enfermos, servimos a Jesús. No debemos dejar de
ayudar a nuestros vecinos porque en ellos servimos a Jesús.
4- No
quiero esposo mío más riquezas, que adorarte, ni otro deseo que servirte. ¿Pero
cómo lo haré sin tu amparo?
5- La
gracia va acompañada de la cruz.
6- Oh Santo Rosario que contienes todos los méritos de la oración vocal y toda la virtud de la oración mental.
CRITERIOS DE PRESENTACIÓN
DEL RETO :
1-Buena ortografía.
2-Puntualidad en la presentación.
3-Elaboración del reto.
Escribe en tu actividad
Apellidos y nombres: ............ Grado/Sección:…...
No hay comentarios:
Publicar un comentario